lunes, 3 de diciembre de 2012

ENSAYO SOBRE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de información son los elementos utilizados para que en un negocio o empresa exista un balance ideal entre los recursos humanos y los tecnológicos, es decir que el recurso humano Jefes y empleados, pueda llevar a cavo con excelencia el desarrollo de sus funciones, y a si brindarle a los clientes un servicio de calidad, utilizando equipos y programas   de almacenamiento,   que permitan recopilar   la información ya sea de clientes y sus necesidades por medio de una base de datos,   o de productos a ofrecer por parte de la empresa o negocio.
En este breve ensayo daremos algunos ejemplos de sistemas y  , sus funciones y a que tipo de Sistema Pertenece.

  1. Sistema que se utiliza en el call center, este sistema registra y graba las conversaciones telefónicas de los agentes de servicio con los usuarios para medir la calidad en el servicio que se ofrece al cliente.
  * Número verde de información establecido tras un acontecimiento cualquiera (catástrofe aérea, por ejemplo): eso permite difundir la información poco a poco y tranquilizar, dando una imagen positiva de la situación (una ayuda existente). Se habla así no solamente de centro de llamada, y también de centro de contacto.
    * Este sistema pertenece al grupo de Sistema de apoyo a las operaciones 

  2. Sistema que registra las compras realizadas por los clientes y controla el proceso de pagos a crédito y de contado.
  *  La   Contabilidad en una empresa Captura, procesa, almacena y distribuye información vital para la correcta toma de decisiones en el negocio.
  * Pertenece al Sistema de Información empresarial.

  3. Sistema que calcula el pago mensual a los trabajadores de una empresa, este cálculo incluye todas las prestaciones que la empresa proporciona al empleado.

  * El sistema de Nomina en una empresa automatiza la gestión del sueldo reuniendo los datos del trabajador sobre su trabajo, asistencia, calculando las deducciones e impuestos,   la cotización social a generando periódicamente la orden de pago. Permite también generar datos y estadísticas para el conjunto del personal relativo a estos datos. Sistemas sofisticados pueden establecer transacciones de cuentas por pagar, de la deducción de empleado o producir cheques. El módulo de nómina envía la información al libro de contabilidad general.
  * Pertenece al sistema de Información
Ejecutivo
  4.   Sistema que facilita la realización de juntas a distancia por medio de un software en donde los participantes pueden conversar entre ellos, mostrarse información, como gráficas y llegar a tomar acuerdos sobre algún tema importante para la empresa

  * Permite por medio de este software, un sistema de apoyo para un equipo de trabajo establecido en una empresa, pues se puede proyectar productos de información que respalden la exposición presentada del tema y/o producto a tratar.
  * Pertenece al Sistema de Información Gerencial
  5. Sistema de inventarios de productos terminados
  *  La inversión puede reducirse cuando la rotación es mucha 
  * Al determinar la inversión se debe evaluar el nivel de ventas y la durabilidad y naturaleza   de productos perecederos y estacionales.
  * Pertenece al Sistema de Colaboración Empresarial. 

  
CONCLUSIÓN

Cada uno de los sistemas de este ensayo  posee un propósito a desarrollar   Crecer en el terreno de la competitividad laboral,   aunque   algunas de las funciones compartan el tipo de sistema, lo importante es aplicarlas de tal forma que se evidencien en los resultados de nuestro trabajo empresarial..

lunes, 26 de noviembre de 2012

Actividad 2

¿ Que es lo que desea que haga su sistema ?, R= Facilitar el trabajo en un almacén por medio de diversos campos

¿ Cual sería el siguiente paso natural para el desarrollo de su aplicación ?. R= Empezar a crear una base para crear un sistema, o el programa que lo realizara

¿ Existen metodologías que nos ayuden a desarrollar sistemas de información ?. Mencione las que investigue. R=  Estructura: se puede manejar como proyecto y nos ayuda abarcar varias areas administrativas, el tiempo en que se desarrollara. Evolutiva: Se deriva de la estructurada Permite seguir secuencias ascendentes o descendentes en las etapas del desarrollo. Prototipos : Desarrolla modelo en escala del sistema propuesto, en  otras palabras, desarrolla un “demo”, que de ser aprobado por el usuario, se culmina con todas las funcionalidades.
De las metodologías que encontró, 

¿ Cual es  la mejor y porque ? R= para mi la del prototipo, por que se ve de una forma secundaria lo que realizara nuestro programa, ademas de que podremos detectar algun problema y corregirlo

¿ Que puntos hay que considerar, para su aplicacion de tal forma que este en la Web ? R= Ver la plataforma o en este caso el lenguaje de programacion que usaremos para la creacion de nuestro programa.

¿ Que papel tienen los lenguajes de programacion en el desarrollo de su aplicacion?
R= Juega un papel muy importante , por que dentro de la programacion haremos nuestro diseño, daremos el  proposito de cada campo y la finalidad de  nuestro proyecto ya terminado
¿ Que tan importante son las bases de datos en los sitemas de informacion ?
R= Pues importantes por que contienen informacion el cual aplicaremos en nuestro diseño

lunes, 19 de noviembre de 2012

ENTRADA 1


¿Que es un sistema?

Durante miles de años, desde que el mundo fue formado, se a basado  en un conjunto de leyes y reglas, un ejemplo podemos ver las leyes de la gravedad, la regla  de la cadena alimenticia entre otros, pero específicamente hablaremos de algo muy relacionado entre estas cosas, y hablamos acerca del Sistema.
El Sistema es algo que vemos muy a menudo en nuestra vida cotidiana y circular, en el trabajo, en la escuela, parte de nuestras actividades entre otras cosas, pero ¿que es el Sistema? bueno a continuación daremos algunas definiciones de lo que es  y lo iremos explicando.
Un sistema es un conjunto de partes o elementos  organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. como podemos ver se habla de un conjunto, esto se asocia generalmente con la idea de agrupar objetos, también se habla  de una organización que esto se refiere a un sistema como lo estamos viendo, para logra un objetivo o un propósito, pero ¿que propósitos tiene un sistema?¿ y que tipos de sistemas hay? a continuación daremos algunos ejemplos de los diferentes tipos de sistemas que existen en el universo. 
  • Sistema solar : es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente. ¿pero que es el sol? El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. 
  • Sistema escolar: es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin determinado; en el caso del sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos lo que provoca el retraso de los alumnos más avanzados y la frustración por incapacidad de los alumnos a los que más les cuesta, los elementos principales son: instituciones educativas y normas.
  • Sistema métrico decimal : El Sistema métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de cada unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
  • Sistema oseo : El sistema óseo, es el armazón del cuerpo; esta compuesto de órganos duros, los huesos, los cuales están formados  por tejidos óseos y cartilaginosos. Los huesos son los órganos pasivos del movimiento.  Además esta formado por 206 huesos, que soporta el cuerpo y protege los órganos internos.
  • Sistema operativo: Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 
Como podemos observar, hay una infinidad de  ejemplos sobre lo que es un Sistema y cabe destacar que todos coinciden con los mismo puntos que dábamos en nuestra definición. A continuación daremos cinco ejemplos de los que son los sistemas de informaron.
  • Punto de venta: este sistema permite la comodidad administrativa del negociante mediante pequeñas empresas , hablamos de los puestos de abarrotes o tiendas 
  • punto de almacen: es otra sistema de software diseñado para controlar con facilidad una bodega o como su nombre lo dice un almacen, la variedad de productos con la que cuentan, haciendo mas efectivo la busqueda y la existencia de su producto.
  • Programa de gestion empresarial: las empresas o micro empresas, que sugen hoy en dia  es vita que tengan como concepto este tipo de programa, que sirven mucho como en la busqueda del clinete,orientacion de resultados, desarrolo de alienzas entre otras.
  • Programa bancario: este sistema ayuda a los centros bancarios para una estabilidad, dentro de su empresa para la facilidad del manego de las cuentas de clinetes, operaciones finanzieras entre otras
  • Programa de contabilidad : con este programa tenemos la facultad de hacer nuestros servicio mas faciles, con lo pagos de contribucion, y es un programa de mucha utilidad para la gente

Yo escogeria sin duda el programa de punto de almacen, por que en mi punto de vista es un programa muy inovador, ya que hoy en dia surgen muchas empresas y micro empresas, el cual pueden usar este inovador programa, la necesidad de brindar información rápida y confiable de los almacenes que tambien de esta manera puedan dar un mejor servicio de calidad y mucha facilidad dentro del area de la competencia laboral yo lo haria de la sigueinte manera.

Tendria opciones de clientes, un resgistro para contabilizar a todos mis clientes para tener un control mas omptimo y dar un mejor servicio al comrar.
Opcion de inventario, con esto tendria un control mas accecible con los productos que menejemos, una busqueda mas facil y vanguardista.
Opcion de empleados, tendria la seccion de empleados para el control, de los empleados y ver la forma en la que trabajan.
Seccion de area, con esta seccion veria las areas divididas y podriamos proporcionar a los empleados el control de area y ver si tenemos alguna dificultad ancada uno de ellas.
Opcion de salidas, veriamos todas las salidas de productos  seria mas arreigado con lo que son las ventas tambien, para tener tambien un control financiero de nuestra empresa de alamasenimiento.
Control de seguridad, con este sitema tendriamos proteccion sobre nuestros productos, para evitar perdidas o robos dentro de la misma empresa.
Tambien llevaria un programa de mantenimiento prebentibo en todo el almacen, teninedo en cuenta la limpieza en este caso tambien dependeria del producto que venderiamos para proteger nuestro producto, y tener cuidado de el.
tambien llebaria un campo para lo que son las entregas, el numero de camiones y programacion de la salidas de nuestros productos.
Un control de accidentes, para mejorar la calidad de nuestra empresa y el cuidado de nuestros empleados al momento de laborar.
Tambien tendriamos un campo en el cual tuvieramos ofertas y descuentos durante las temporadas del año las cuales serian ya programadas para la facilidadd e la empresa.

En conclucion el Sistema es de las cosas mas vitales en nuestro enterno, el sistema nos facilita la organisacion enuestra vida y la eficiencia.